Guía didáctica editada para jóvenes y adolescentes, en 2002. Actualmenet se puede solicitar copia en el sitio web del Colectivo SIDA-Studi. SIDA STUDI es una ONG creada el año 1987 en Barcelona que trabaja en la capacitación de las personas…
‘LA ERÓTICA DEL OTOÑO’ SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES 28 de octubre de 2022, a las 12h, en Centro Público de Educación Personas Adultas, ‘Font De Sant LLuís’. C/Pintor Gassent, 8 1er. piso. València A cargo del Dr. Vicent Bataller…
III Jornadas Salud Sexual Comunitaria y Derechos Sexuales, Ajuntament de València 28- Octubre de 2022 Taller Prevención Violencia de Género «Ponte Flamenca» de 16 a 18h, con Aracelli Caballero. Derechos Sexuales I, con Cristina López Peyrò. de 18 a…
Desde Sexólogos Sin Fronteras queremos presentar el resultado del trabajo de diagnóstico que hemos realizado en Carcaixent (València) para dar a conocer la realidad social respecto a la Comunidad LGTBIQ+ y poder aplicar políticas públicas que favorezcan la convivencia,…
LIBRO COMPLETO LIBRO COMPLETO CASTELLANOII Edición del libro «De la Sexualidad a las Sexualidades» Con motivo de la exposición, desarrollada en el Ayuntamiento de Gandía, para celebrar del XXV aniversario de los Derechos Sexuales, surge la segunda edición de esta…
Human Rights & Gender Identity Best Practice Catalogue.
(Catálogo de Buenas Prácticas ~ Derechos Humanos e Identidad de Género)
Se trata de la continuación al Documento Marco del Comisario Europeo para los Derechos Humanos, del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg de 2009. En él se presentan una serie de políticas, inspiraciones jurídicas y prácticas de los países de Europa y va más allá de cómo podrían ser implementadas y aplicadas las 12 recomendaciones contenidas en el documento de debate. Desde TGEU e ILGA-Europa, nos sentimos muy contentos de haber contribuido en forma conjunta a este documento y esperamos que sea útil para el avance de la igualdad de las personas trans en todos los ámbitos de la vida.
Por un lado, el documento es una respuesta a las frecuentes solicitudes de información recibidas de los activistas y formuladores de políticas, y por otro lado se quiere fomentar un mayor liderazgo político para la superación de los (aparentes) obstáculos mediante la referencia a los ejemplos existentes sobre los cuales trabajar.
Sin lugar a dudas, las prácticas presentadas no abarcan completamente, ya que hay muchas más que esta publicación no cubre, y los modelos presentados no son la única manera en cómo mejorar las condiciones de vida para las personas trans. Estamos abiertos a recibir más información sobre buenas prácticas que pueden ayudar a complementar las que se incluyen en el documento. Por favor, envíelas a directives@tgeu.org (los e-mails enviados a esta dirección de correo electrónico se envía automáticamente a ambos TGEU y el personal de ILGA-Europa).