
Las identidades transexuales no son una patología mental.
Con Motivo del Día Internacional de acción para la despatologización de la Transexualidad que se celebra hoy día 20 de Octubre, Sexólogos Sin Fronteras se adhiere a los comunicados de la Felgtb, la comunicación Institucional de la Asamblea de Madrid y todos aquellos que están realizándose en España, Europa y el Mundo, para que la Organización Mundial de la Salud – O. M. S. de una vez desclasifique las identidades transexuales como patología mental.
Como vengo diciendo en Congresos de Sexología, desde 1997, para mí la transexualidad no es una enfermedad mental, pero hay que posibilitar que los procesos de las personas transexuales sean acompañadas en las Unidades Interdisciplinares de Género (UIG) en el ámbito del Sistema Nacional de Salud de manera Universal y gratuita todas las personas transexuales.
Las UIG tienen que estar dirigidas por personal especializado como son los/las Sexólogos/as Clínicos, es decir Médicos/as y Psicólogos/as Clínicos/as con acreditada formación en la transexualidad.
El abordaje es multidisciplinar pero las protagonistas son las personas que demandan su proceso de transexualización, es decir personas con identidades transexuales.
Tres citas textuales de la red Latinoamericana de hombres transexuales en el activismo, y que se recogen en su manifiesto por el que se adhieren también al día 20 de octubre del 2012, como día de Acción Internacional para la despatologización de la Transexualidad, dicen lo siguiente:
“La patologización de la transexualidad es una práctica institucionalizada de violencia de género, puesto que instituye formas “sanas” y “enfermas”, “normales” y “anormales” de masculinidad y feminidad a través de un sello psiquiátrico que las distingue”.
“Las personas transexuales debemos ser la parte principal de este proceso, lo que implica poner fin a la exclusión sistemática de nuestros saberes teóricos y políticos. En contra de la patologización de la transexualidad es preciso que se escuchen todas las voces y, sobre todo, es preciso que comience a escucharse nuestra voz”.
Y esto es lo que dicen los juristas internacionales,
«Con independencia de cualquier clasificación que afirme lo contrario, la orientación sexual y la identidad de género de una persona no son, en si mismas, condiciones médicas y no deberían ser tratadas, curadas o suprimidas»
Principio 18. Declaración de Yogyakarta sobre aplicación del Derecho Internacional Humanitario (noviembre 2007). http://www.yogyakartaprinciples.org/
Esperemos que todo el trabajo y la energía puesta en este día Internacional de Acción para la despatologización de la(s)Transexualidad(es), dé sus frutos y la O. M. S. elimine, de sus manuales diagnósticos, la patología mental para las identidades transexuales.
Y termino con unas citas textuales:
“El hombre se aproxima con su obra a la gratificación de los deseos”. Sigmund Freud.
“Hay que construir proyectos políticos que vayan en la línea de abrir las fronteras de la norma para poder entender las diversas formas que puede tener la vida humana”. Butler.
Dr. Vicent Bataller i Perelló. Sexólogo
Presidente de Sexólogos sin Fronteras.