En 1997, con motivo del XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en València, se hizo manifiesto por primera vez la "Declaración Universal de los Derechos Sexuales" o la llamada «Declaración de València», que posteriormente en 1999 fue ratificada en Hong Kong por la WAS, en el XIV Congreso Mundial de Sexología.
Con motivo del XXV aniversario de la Declaración de Valencia, sobre los Derechos Sexuales, estamos desarrollando una serie de actividades, en colaboración con los Ayuntameientos de Valencia y Gandía.
Desde www.sxlgsf.org celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual cada 14 de Febrero para fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad pública en todos los aspectos que puedan afectarla. Con profesionales de la sexología, con acceso a una educación sexual Integral (ESI) de las niñas, los niños y los jóvenes, para poder poner fin a los tabúes , miedos , errores científicos y fobias que hay sobre la sexualidad y muchos otros aspectos como la identidad sexual y las orientaciones sexuales que influyen en la salud sexual de las personas.
Webinario para la difusión y reflexión sobre la importancia de Salud Sexual: Una cuestión de lo individual a lo social, organizados desde la Concejalía de Salud y Consumo de la ciudad de Valencia, España. Celebrado el pasado día 3/11/2021
En 1997, con motivo del XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en València, se hizo manifiesto por primera vez la «Declaración Universal de los Derechos Sexuales» o la llamada «Declaración de València», que posteriormente en 1999 fue ratificada en Hong Kong por la Asociación Mundial de Sexología (WAS), en el XIV Congreso Mundial de Sexología.
«Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad inherente, dignidad e igualdad para todos los seres humanos.
Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.
Para asegurarnos que los seres humanos de las sociedades desarrollen una sexualidad saludable, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades de todas las maneras.
La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales.
1 El derecho a la igualdad y a la no-discriminación
2 El derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona
3 El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo
4 El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes
5 El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción
6 El derecho a la privacidad
7 El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras
8 El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten
9 El derecho a la información
10 El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad
11 El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento
12 El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo
13 El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión
14 El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas.
15 El derecho a participar en la vida pública y política.
16 El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.