El 15 de septiembre, todos los países europeos se unen para celebrar el Día Europeo de la Salud Prostática. “La razón de esta fecha se centra principalmente en que la mayoría de los hombres se niegan a visitar al urólogo,…
El próximo 04 de septiembre 2023 celebramos el XIII Aniversario del día Mundial De la Salud Sexual SxlgSF.org lanza su campaña con el lema ‘Consentimiento/ Sin Sentimientos ‘ para de forma específica, explicar de forma clara y pedagógica la importancia…
El próximo 04 de septiembre 2023 celebramos el XIII Aniversario del día Mundial De la Salud Sexual La WAS (World Sexual Health Association) este año nos invita a poner el CONSENTIOMIENTO en el centro de nuestras relaciones sexuales, y ha…
Una vez más , nuestro presidente de SXLGSF, Dr Vicent Bataller Perelló, ha tenido el honor de formar parte del Comité Científico de este Congreso bianual que la federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) organiza ya desde hace más…
La Salud Sexual ya la define la (O.M.S.1975), la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos sexuales, son objetivos centrales de nuestra entidad. Los Derechos Sexuales se proclamaron el 29.06.1997. XIII Congreso Mundial de Sexología W.A.S que tienes…
Mercedes García Ruiz. Fundadora de Sexólogos Sin Fronteras (sxlgSF.org)
Doctora en Psicología Universidad de Oviedo. Sexóloga.
Jefa del Área Promoción de la Salud y Participación de la Consejería de Salud de Asturias.
Investigadora en temas relacionados con la Educación Sexual en Centros Menores.
Responsable del Programa de Educación en Centros de Apoyo a la Integración de Asturias.
Programas de Educación Sexual en los Campamentos de refugiados/as Saharauis y en Nicaragua.
Formadora en Educación Sexual con diferentes colectivos.
Experta en desarrollo de programas de Educación Sexual para Ella “La Educación Sexual se plantea como un proceso educativo en el que el objetivo final es facilitar que los y las jóvenes puedan entenderse, aceptarse, favorecer actitudes, conocimientos y habilidades que les ayuden a valorarse y sentirse mejor con ellos y ellas mismos/as. Este proceso se plantea a partir de un modelo sexológico como marco conceptual, que aborda las dimensiones de la sexualidad humana teniendo en cuenta procesos evolutivos, aspectos biológicos y también socioculturales y psicológicos.
Desde un proceso de aprendizaje activo y participativo y teniendo en cuenta las peculiaridades personales y de contexto.
La Educación Sexual como proceso continuado en el tiempo, que tiene en cuenta las biografías y los diferentes momentos y en el que se interviene de una forma más o menos intencional desde los diferentes sistemas relacionales (familia, ámbitos educativos, grupo de iguales) y sociales (Organizaciones, Políticas, Recursos, Programas).
Se planteará la experiencia de trabajo que desde los años 90 se viene realizando en Asturias en el ámbito educativo, desde el grupo de iguales, con familias y con ONGs.”
Codirectora del Curso de Experta/o en Sexología de la Universidad de Oviedo
Programas de Promoción de la Salud Sexual a nivel Internacional.