El 15 de septiembre, todos los países europeos se unen para celebrar el Día Europeo de la Salud Prostática. “La razón de esta fecha se centra principalmente en que la mayoría de los hombres se niegan a visitar al urólogo,…
El próximo 04 de septiembre 2023 celebramos el XIII Aniversario del día Mundial De la Salud Sexual SxlgSF.org lanza su campaña con el lema ‘Consentimiento/ Sin Sentimientos ‘ para de forma específica, explicar de forma clara y pedagógica la importancia…
El próximo 04 de septiembre 2023 celebramos el XIII Aniversario del día Mundial De la Salud Sexual La WAS (World Sexual Health Association) este año nos invita a poner el CONSENTIOMIENTO en el centro de nuestras relaciones sexuales, y ha…
Una vez más , nuestro presidente de SXLGSF, Dr Vicent Bataller Perelló, ha tenido el honor de formar parte del Comité Científico de este Congreso bianual que la federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) organiza ya desde hace más…
La Salud Sexual ya la define la (O.M.S.1975), la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos sexuales, son objetivos centrales de nuestra entidad. Los Derechos Sexuales se proclamaron el 29.06.1997. XIII Congreso Mundial de Sexología W.A.S que tienes…
Cartel del Dia europeo de la Salud Sexual 2020: desde la Igualdad y la Diversidad
El 14 de febrero es una fecha que todos deberíamos tener marcada en nuestras agendas, calendarios y/o smartphones. Y no, no por ser el día de San Valentín, sino porque desde hace ya diecisiete años, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual. Iniciativa promulgada por la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), organización no gubernamental que tiene como finalidad la sensibilización y concienciación sobre la importancia de poseer unos hábitos sexuales saludables.
Y desde el 2011 es también el cometido de todos los profesionales de la sexología que componen esta ONG, cuyo objetivo principal es el de promover, difundir y desarrollar acciones a nivel Nacional, Europeo e Internacional en el ámbito de la Promoción de los Derechos y Libertades Sexuales. Y aunque nuestra lucha se realiza todos los días del año, hoy, nos gustaría centrarnos en tres aspectos básicos para poder seguir celebrándo este día, cada vez más concienciados e informados.
Empezaremos con un concepto clave, el de salud sexual, La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como
un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
Si desgranamos la definición aportada por la OMS podemos observar hasta once elementos de la salud sexual, que a su vez, podríamos desglosar en varios subapartados. Aún así, a nivel nacional sigue habiendo un, cada vez más preocupante, desconocimiento e incumplimiento, tanto de los derechos sexuales y reproductivos, como de la interiorización de una salud y educación sexual integral desde el momento de nuestro nacimiento.
La información sobre sexualidad nos llega sesgada y tardía, con un aura de oscuridad y secretismo, haciendo solamente hincapié en dos, de los muchos, elementos que engloba nuestra sexualidad. Los cuales son la prevención de embarazos no deseados y de ITG (Infecciones de Transmisión Genital), cuando la sexualidad es mucho más. Pues desde que nacemos estamos sexuados, pero inexplicablemente no se nos educa para aprender a serlo. No se nos enseña a vivir nuestra sexualidad, ni a expresar nuestra identidad, ni nuestra orientación sexual, en igualdad, de manera positiva, madura y responsable, al igual que se hace con otros aspectos de la salud.
Por ello, se entiende que la salud sexual debe ser un derecho humano básico, para asegurarnos que los seres humanos desarrollan una sexualidad saludable y placentera, los derechos sexuales deben ser promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades.
Y ahí, pasamos al siguiente de los conceptos que en el día de hoy queremos poner foco, los derechos sexuales, establecidos por la WAS (Asociación Mundial de la Salud Sexual), elaborados en su XIII Congreso Mundial de la Sexología (Valencia, 1997) y que a su vez, fueron aprobados en 1999 en Hong Kong y modificados en 2014 por la WAS y que a continuación adjuntamos:
Los derechos sexuales fundamentales garantizan el bienestar de todas las personas, hay que sensibilizar a la ciudadanía para que se conozcan y respeten. Interiorizándolos como un mantra que nos ayude a lograr que España no siga siendo uno de los países situados en la cola en cuanto a salud y educación sexual integral.
Para finalizar, nos gustaría dirigir la mirada a todas las víctimas de agresiones, acoso, violencia, intimidación sexual, ya sea por su sexo, su género, su expresión, su orientación, su identidad, etc., los Principios de Yogyakarta, nos recuerdan que todos los seres humanos nacemos libres, e iguales en dignidad y derechos.
Por todo ello, seguiremos reivindicando cada uno de los puntos anteriormente mencionados y el cumplimiento y divulgación de los dieciséis derechos sexuales.
Para que sigamos celebrando y conmemorando la salud sexual todos los 14 de febreros posibles con datos más esperanzadores. Porque la sexualidad, es salud, y porque el odio y violencia sexual se erradican con educación, seguiremos pidiendo y luchando una educación sexual integral desde el inicio de nuestras vidas.
Feb 14th 2020: European Sexual Health Day. For Equality and Diversity
Debe estar conectado para enviar un comentario.