Desde www.sxlgsf.org celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual cada 14 de Febrero para fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad pública en todos los aspectos que puedan afectarla. Con profesionales de la sexología, con acceso a una educación sexual Integral (ESI) de las niñas, los niños y los jóvenes, para poder poner fin a los tabúes , miedos , errores científicos y fobias que hay sobre la sexualidad y muchos otros aspectos como la identidad sexual y las orientaciones sexuales que influyen en la salud sexual de las personas.
Webinario para la difusión y reflexión sobre la importancia de Salud Sexual: Una cuestión de lo individual a lo social, organizados desde la Concejalía de Salud y Consumo de la ciudad de Valencia, España. Celebrado el pasado día 3/11/2021
Como cada año, el 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual. Una fecha señalada, en la que la W.A.S. (World Association for Sexual Health) insta a las ONG’s , los estados, gobiernos, instituciones, entidades académicas y…
Reivindicamos desde la ONG Sexología Sin Fronteras los Derechos Sexuales que son Derechos Humanos universales basados en la libertad, dignidad, y sobre todo en la igualdad de todas las personas. Y ante todo, rechazamos las agresiones de lgtbifobia
Mujer, feminista, resiliente, dinámica, aficionada al Flamenco, amante del movimiento, educadora vocacional y autodidacta en la Universidad de la vida cotidiana, completé mi experiencia con formaciones certificadas por la Universidad de Córdoba como Dinamizadora en Educación para la Paz y el Desarrollo por la Cátedra de Cooperación al Desarrollo, en Construcción de Indicadores de Género y en Couching Profesional, entre otras.
Cuento con más de 15 años de experiencia asociativa implementando procesos de desarrollo
humano sostenible, de construcción de paz y gestión de conflictos con enfoque de género en el
ámbito nacional e internacional, con una amplia trayectoria en la realización de actividades
formativas y de un aprendizaje continuo en la relación conmigo misma, con las demás personas
y con la vida. Actualmente emprendedora polivalente en procesos como “Ponte Flamenca”
utilizando una metodología vivencial, participativa y creativa aplicando un enfoque sistémico e
integral.
En Sexología sin Fronteras mi aportación, entre otras, es poner cuerpo y sentidos al conocimiento científico que nos aporta la Sexología. Concretamente aplicar metodologías vivenciales
participativas y creativas para facilitar la inclusión de importantes conceptos y conocimientos científicos de la Sexología a la experiencia mediante juegos, dinámicas y ejercicios que nos transformen personal y socialmente, buscando el empoderamiento personal, relacional y social, mejorando nuestra autoestima y autonomía como personas sexuadas que somos.
“El cambio comienza por cambiarse a una misma y es un proceso apasionante”.