La Salud Sexual, una cuestión de todas y todos

Cartell campanya Salut Sexual Ajuntament de València 2022

Día Europeo de la Salud Sexual en 2022

El 14 de febrero, coincidiendo con el Día de San Valentín o Día de los Enamorados y las enamoradas, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual. “Se celebra desde 2003 a iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), organización no gubernamental, como Sexólogos Sin Fronteras en España que tratamos de concienciar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la necesidad de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables”.

Desde 2011 en www.SxlgSF.org celebramos 14 de Febrero, el día Europeo de la Salud Sexual para que la ciudadanía reivindique los Derechos Sexuales y su atención sexológica en los Servicios Públicos de Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualmente define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”. Según la OMS, “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.

Salud sexual: “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la salud sexual como “la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad”. “Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.

La sexualidad forma parte del ser humano, somos sexuados y sexuadas desde que nacemos junto con el amor , el contacto físico y la intimidad, necesidades básicas para el desarrollo del bebé .Todos estos factores contribuyen al bienestar y calidad de vida de la persona en todas las etapas evolutivas de la vida y en definitiva a su calidad de vida y su felicidad.

Desde www.sxlgsf.org celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual cada 14 de Febrero  para fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad pública en todos los aspectos que puedan afectarla. Con profesionales de la sexología y acceso a una educación sexual Integral (ESI) desde la infancia y la juventud, y también a lo largo de la vida de todas las personas; para poder poner fin a los tabúes, miedos , errores científicos y fobias que hay sobre la sexualidad y muchos otros aspectos, como la identidad sexual y las orientaciones sexuales, que influyen en el pleno desarrollo de las personas, como individuos y en su interelación en sociedad.

Para tener una buena salud sexual lo principal es que se respeten los derechos sexuales que se establecieron en València el 29 de Junio de 1997, este año 2022 celebraremos el XXV Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales o Declaración de València.  Revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología (WAS)en 1.999, en el XIV Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong (República popular China).

La salud sexual debe defender, proteger, mantener y respetar los derechos sexuales de todas las personas” (OMS- Organización Mundial de la Salud. 2006).

La salud Sexual y los derechos sexuales son un importante problema de salud pública que requieren una atención específica en época de pandemia y, por ello, desde la Asociación Mundial para la Salud Sexual queremos centrar nuestra atención en su protección y en la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual. WAS, 2020.

Según la OMS, Su abordaje “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.
Acciones en Red
Este año 2022 celebramos una vez más desde València, con el lema “La Salud sexual, una cuestión de todas y todos”, y os invitamos a participar, también desde vuestros perfiles sociales, con los hashtag:  #DíaEuropeoSaludSexual #14F #SaludSexual #DDSS #Sexología #ValènciaDDSS #ValènciaCiutatSaludable