Salud Sexual para la Salud Social

 

el 14 de Febrero celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual

 

La Salud Sexual ya la define la (O.M.S.1975), la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos sexuales, son objetivos centrales de nuestra entidad.

Los Derechos Sexuales se proclamaron el 29.06.1997. XIII Congreso Mundial de Sexología W.A.S que tienes que conocer y demandar su atención para el bienestar, calidad de vida y salud integral de todas las personas, incluida la salud social, y las relaciones interpersonales que implican el hecho de ser seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos y seres sociales por cultura y educación. Vivimos gracias al afecto, las caricias, el contacto y el amor incondicional que recibimos durante nuestra tierna infancia.
Las relaciones interpersonales son básicas para nuestro desarrollo social y dentro de estas, como seres sexuados que somos, nos relacionamos sexualmente, por ello resulta fundamental vivirlas con igualdad, equidad, respeto, consentimiento surgido del deseo de amar, compartir placer, intimidad, en confianza y seguridad, para nuestro bienestar y calidad de vida.

Las relaciones interpersonales y las redes sociales están también para educar, sensibilizar, concienciar y difundir, lo cual es el trabajo que desarrollamos con pasión las personas profesionales de la Sexología: que las personas valoren en sus vidas la importancia que tiene vivir una sexualidad de buen trato, de bienestar, de autoconocimiento corporal, de complicidad, comunicación, basado en el consentimiento y cómo no, por deseo mútuo.  Cuando hablamos de Salud Sexual nos referimos a la seguridad y sanidad y también a la relación entre el sexo, intimidad y la calidad de vida.

Este 14 de Febrero, tan introyectado en el inconsciente social como el ‘Día del amor’, desde www.sxlgsf.org y con motivo del XX Aniversario del Dia Europeo de la Salud Sexual, que cumplimos este 2023, los profesionales de la Sexología lo celebramos con el lema: “Salud Sexual para la Salud Social”.
 
Pensamos desdeSexólogos Sin Fronteras que sin educación sexual integral desde la infancia (ESI), sin la defensa de los derechos sexuales, o Declaración de València (1997) y sin posicionar a la Sexología como disciplina dentro del Sistema Nacional de Salud, es Imposible que tengamos una Salud Sexual óptima.
Hoy en día, nuestra salud sexual sigue siendo deficiente, a pesar de contar con profesionales Sexólogas y Sexólogos excelentes.

En este 14 de Febrero de 2023 aprovechamos para pedir a las diferentes partidos políticos y agentes sociales que asuman la Salud Sexual como medio para la Salud Social y lleven a las diferentes administraciones: Ayuntamientos, y comunidades autónomas, como instituciones de proximidad a la ciudadanía, así como a los ministerios de Igualdad e Interior, y les animamos a celebren e incluyan en sus agendas políticas la Sexología como herramienta para conseguir mejorar nuestra Salud Sexual como fundamental para nuestra Salud Integral, y por tanto para el bienestar emocional y de nuestra Salud Social, en relación a los demás.

Prof. Dr. Vicent Bataller i Perelló.
Presidente Sexólogos Sin Fronteras
València 14.02.2023.

Deja una respuesta