14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual para Todas las personas

El dia 14 de febrero del 2021 celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual desde Sexología Sin Fronteras, como hacemos desde el 2011; mientras la mayoría de la población celebra San Valentín, y… ¿qué mejor que comenzar en el amor amándose a una misma, a uno mismo, de manera saludable y ecológica?

Desde 1975, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”. “14 Febrero 2021: Día Europeo de la Salud Sexual para todas las personas”.
Este es el lema que desde www.sxlgsf.org , lanzamos para este año.

Desde entonces ha habido múltiples definiciones, pero como indica el documento de consenso de Madrid , 2010,  para lograr una óptima salud sexual, se necesita difusión y conocimiento entre la ciudadanía de la importancia del hecho sexual humano, las identidades sexuales y orientaciones del deseo sexual. La ignorancia en materia de salud sexual es, hoy en día, extensible a la mayoría de la población.

“La Salud Sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución del bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia”,  lo que favorece unas relaciones más igualitarias, más placenteras y responsables para todas las personas.

El Prof. Dr. Rafael Cruz Roche dice en un artículo sobre el cuerpo,  que todas las personas tenemos “un cuerpo erótico, un cuerpo narcisista y un cuerpo sustentador del psiquismo como vértices de una unidad, cuyas alteraciones dan lugar a la conversión histérica, la hipocondría y las somatosis”.

Sitúa al cuerpo como matriz de un funcionamiento autónomo cerebral y general del organismo. Así mismo sabemos que la percepción del mundo físico interno que nos llega al aparato mental primordialmente a través de las emociones. Para E. Kendel (2012,p,380) dice : “una emoción humana puramente incorpórea es un ente vacío”.

Nos dicen que somos personas únicas y diferenciadas de las demás, y que nuestra identidad es un asunto complejo. Nos reconocemos con la percepción que tenemos de nosotras y nosotros mismos y las personas seamos estables pese a los cambios que se dan en las personas con el tiempo y la experiencia.

La identidad sexual o identidad de sexo

La identidad sexual o la identidad de sexo es un tema candente en estos momentos, muchas veces sin ninguna evidencia científica, pues tenemos que saber que el proceso de sexuación de las personas es inalterable, al igual que los genitales que se desarrollaron en el proceso de desarrollo del bebé, lo que si tenemos que saber que la identidad sexual es un concepto clave para la “autodefinición de las personas”, que contempla aspectos bio-psico-sociales, siendo un asunto que va más allá de lo que vemos en un cuerpo, el ser humano tiene un cuerpo físico, uno erógeno y otro conectado al mundo interno emocional.  Así mismo todas las personas tenemos una imagen consciente e inconsciente de nuestro cuerpo e imagen corporal.

Los conceptos como género, identidad, identidad sexual, identidad de género, roles sexuales, normas sociales, los valores, el modelo moral, información sexual, sexualidad, salud sexual, salud reproductiva, Educación Sexual Integral (ESI), modelos de educación sexual, modelo integrador…etc., son conceptos que los expertos en educación para la sexualidad, quienes son a su vez representantes de las Asociaciones profesionales, Organizaciones, Instituciones, Federaciones y Agencias nacionales e internacionales, han consensuado en un documento llamado Educación para la sexualidad con bases científicas”, durante el Encuentro Mundial de Expertos en Educación para la Sexualidad, que se celebró en Madrid, en  2010 y cuyo enlace facilitamos para vuestra lectura y difusión.
Hay que celebrar el 14 de Febrero Día Europeo de la Salud Sexual Para Todas las personas, este año 2021 más que nunca.

Difundir en este día el modelo integrador de promoción de la salud integral en general y salud sexual en particular, entendiendo ambas como indispensables para la consecución del bienestar y la calidad de vida de todas las personas, y como también propone el documento de Madrid, “promocionar  actitudes erotofílicas hacia la sexualidad. El marco de referencia es el configurado por los Derechos Humanos, los Derechos Sexuales, los Derechos de la Mujer, y los Derechos de la Infancia “. 

Feliz Día del amor en toda su potencia, pasión y salud Sexual

Prof. Dr. Vicent Bataller Perelló

Presidente Sexología Sin Fronteras

 

Deja una respuesta