La Salud Sexual ya la define la (O.M.S.1975), la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos sexuales, son objetivos centrales de nuestra entidad. Los Derechos Sexuales se proclamaron el 29.06.1997. XIII Congreso Mundial de Sexología W.A.S que tienes…
SxlgSF, en colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Carcaixent (Valencia), pone en marcha el servicio Infosexualitats. InfoSexualitats es un servicio telemático de orientación e información en materia de sexualidad y derechos sexuales, dirigido a toda la ciudadanía…
Guía didáctica editada para jóvenes y adolescentes, en 2002. Actualmenet se puede solicitar copia en el sitio web del Colectivo SIDA-Studi. SIDA STUDI es una ONG creada el año 1987 en Barcelona que trabaja en la capacitación de las personas…
‘LA ERÓTICA DEL OTOÑO’ SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES 28 de octubre de 2022, a las 12h, en Centro Público de Educación Personas Adultas, ‘Font De Sant LLuís’. C/Pintor Gassent, 8 1er. piso. València A cargo del Dr. Vicent Bataller…
III Jornadas Salud Sexual Comunitaria y Derechos Sexuales, Ajuntament de València 28- Octubre de 2022 Taller Prevención Violencia de Género «Ponte Flamenca» de 16 a 18h, con Aracelli Caballero. Derechos Sexuales I, con Cristina López Peyrò. de 18 a…
“Amaos el uno al otro pero no hagáis del amor una atadura, que sea más bien un mar movible entre las orillas de vuestras almas”. Kahlil Gibran
En el Día Europeo Salud Sexual, 14 de Febrero 2014, SXLGSF os desea que disfrutéis del día, ya sea solos, en pareja y/o con amigos y amigas pero que reivindiquemos la Salud Sexual. Un concepto que los organismos internacionales como la OMS, OPS, WAS llevan indicando desde los años 70, como factor que contribuye a tener una mayor calidad de vida y mayor longevidad a las personas.
Por ello, la instrucción a la población en materia de sexualidad humana, la asistencia de los problemas sexuales y la formación en sexología clínica tendrían que ser objetivos a a conseguir en España y en otros muchos países, donde todavía sigue siendo inexistente o insuficiente.
La sexualidad es inherente a todo ser humano, por eso no sólo está presente en la juventud, también pulsa en la vida de personas mayores, en las personas incapacitadas mentalmente, niños y niñas, adultos/as. Lo que ocurre es que su expresión es diferente en cada persona, edad, cultura.
La información sexual y la educación en salud sexual de las personas en España, y en muchos países, sigue siendo una asignatura pendiente.
Todavía demasiadas personas creen erróneamente que la información o la educación sexual estimulan la curiosidad y el impulso genital, sin embargo, diferentes autoras y autores expertos en sexología, ya desde los años 80, afirman que: Es el ocultamiento de la sexualidad, rodearla de silencio, lo que genera ideas totalmente confusas o lleva a sobrevalorarla. Y también a infravalorarla, en el sentido que todo el mundo cree saber de sexualidad humana.
Lo cierto es que la mayoría sabemos cómo reproducirnos y pocos saben de sexualidad. Y cuando la realidad se desconoce, difícilmente puede ser COMPRENDIDA, ASUMIDA Y GOZADA.
Los Deseos, los sueños, las fantasías, las emociones, los gozos… existen porque estamos VIVAS y VIVOS, y nuestro cuerpo sexual dispone de maravillosos receptores del entorno, así como un riquísimo mundo interno a explorar y disfrutar.
Sólo la información objetiva en materia de educación sexual, exenta de falacias y errores respecto a la sexualidad y darle la importancia que tiene para la salud integral de todas las personas, tienen que ser los pilares en los que se base un Plan de Salud Sexual. De lo contrario, el fracaso está garantizado.