Desde www.sxlgsf.org celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual cada 14 de Febrero para fomentar la salud sexual de la población, mediante el acceso a la sanidad pública en todos los aspectos que puedan afectarla. Con profesionales de la sexología, con acceso a una educación sexual Integral (ESI) de las niñas, los niños y los jóvenes, para poder poner fin a los tabúes , miedos , errores científicos y fobias que hay sobre la sexualidad y muchos otros aspectos como la identidad sexual y las orientaciones sexuales que influyen en la salud sexual de las personas.
Webinario para la difusión y reflexión sobre la importancia de Salud Sexual: Una cuestión de lo individual a lo social, organizados desde la Concejalía de Salud y Consumo de la ciudad de Valencia, España. Celebrado el pasado día 3/11/2021
Como cada año, el 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual. Una fecha señalada, en la que la W.A.S. (World Association for Sexual Health) insta a las ONG’s , los estados, gobiernos, instituciones, entidades académicas y…
Reivindicamos desde la ONG Sexología Sin Fronteras los Derechos Sexuales que son Derechos Humanos universales basados en la libertad, dignidad, y sobre todo en la igualdad de todas las personas. Y ante todo, rechazamos las agresiones de lgtbifobia
“Amaos el uno al otro pero no hagáis del amor una atadura, que sea más bien un mar movible entre las orillas de vuestras almas”. Kahlil Gibran
En el Día Europeo Salud Sexual, 14 de Febrero 2014, SXLGSF os desea que disfrutéis del día, ya sea solos, en pareja y/o con amigos y amigas pero que reivindiquemos la Salud Sexual. Un concepto que los organismos internacionales como la OMS, OPS, WAS llevan indicando desde los años 70, como factor que contribuye a tener una mayor calidad de vida y mayor longevidad a las personas.
Por ello, la instrucción a la población en materia de sexualidad humana, la asistencia de los problemas sexuales y la formación en sexología clínica tendrían que ser objetivos a a conseguir en España y en otros muchos países, donde todavía sigue siendo inexistente o insuficiente.
La sexualidad es inherente a todo ser humano, por eso no sólo está presente en la juventud, también pulsa en la vida de personas mayores, en las personas incapacitadas mentalmente, niños y niñas, adultos/as. Lo que ocurre es que su expresión es diferente en cada persona, edad, cultura.
La información sexual y la educación en salud sexual de las personas en España, y en muchos países, sigue siendo una asignatura pendiente.
Todavía demasiadas personas creen erróneamente que la información o la educación sexual estimulan la curiosidad y el impulso genital, sin embargo, diferentes autoras y autores expertos en sexología, ya desde los años 80, afirman que: Es el ocultamiento de la sexualidad, rodearla de silencio, lo que genera ideas totalmente confusas o lleva a sobrevalorarla. Y también a infravalorarla, en el sentido que todo el mundo cree saber de sexualidad humana.
Lo cierto es que la mayoría sabemos cómo reproducirnos y pocos saben de sexualidad. Y cuando la realidad se desconoce, difícilmente puede ser COMPRENDIDA, ASUMIDA Y GOZADA.
Los Deseos, los sueños, las fantasías, las emociones, los gozos… existen porque estamos VIVAS y VIVOS, y nuestro cuerpo sexual dispone de maravillosos receptores del entorno, así como un riquísimo mundo interno a explorar y disfrutar.
Sólo la información objetiva en materia de educación sexual, exenta de falacias y errores respecto a la sexualidad y darle la importancia que tiene para la salud integral de todas las personas, tienen que ser los pilares en los que se base un Plan de Salud Sexual. De lo contrario, el fracaso está garantizado.