Guía didáctica editada para jóvenes y adolescentes, en 2002. Actualmenet se puede solicitar copia en el sitio web del Colectivo SIDA-Studi. SIDA STUDI es una ONG creada el año 1987 en Barcelona que trabaja en la capacitación de las personas…
‘LA ERÓTICA DEL OTOÑO’ SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES 28 de octubre de 2022, a las 12h, en Centro Público de Educación Personas Adultas, ‘Font De Sant LLuís’. C/Pintor Gassent, 8 1er. piso. València A cargo del Dr. Vicent Bataller…
III Jornadas Salud Sexual Comunitaria y Derechos Sexuales, Ajuntament de València 28- Octubre de 2022 Taller Prevención Violencia de Género «Ponte Flamenca» de 16 a 18h, con Aracelli Caballero. Derechos Sexuales I, con Cristina López Peyrò. de 18 a…
Desde Sexólogos Sin Fronteras queremos presentar el resultado del trabajo de diagnóstico que hemos realizado en Carcaixent (València) para dar a conocer la realidad social respecto a la Comunidad LGTBIQ+ y poder aplicar políticas públicas que favorezcan la convivencia,…
LIBRO COMPLETO LIBRO COMPLETO CASTELLANOII Edición del libro «De la Sexualidad a las Sexualidades» Con motivo de la exposición, desarrollada en el Ayuntamiento de Gandía, para celebrar del XXV aniversario de los Derechos Sexuales, surge la segunda edición de esta…
Laura Cruz, Psicóloga y Sexóloga Nacida en Albacete (España) en 1975
Su formación como Psicóloga y Sexóloga se ha ido desarrollando a lo largo de 16 años de experiencia académica y laboral. Actualmente compagina su trabajo en la Universidad, con la consulta privada, así como con la intervención educativa, tanto en centros de educación secundaria, como en la propia Universidad. Entre las funciones desempeñadas y los cargos ejercidos destacan: Psicóloga, Sexóloga, Investigadora, Directora Centro Médico, Formadora y Educadora. En 2013 recibió el Premio al mejor expediente académico del Máster Oficial de Sexología, por la Universidad de Almería.
Miembro activo en:
· Grupo de investigación I+D+I: HUM-665, de la Universidad de Almería. · Grupo de Trabajo de Sexología del Colegio Oficial de Psicólogos de Alicante. · Plataforma en Defensa por la Educación Sexual Científica de la Comunidad Valenciana.
Ha participado en algunos medios de comunicación (prensa, radio y tv) como profesional de la Sexología y es colaboradora habitual del programa “Mangrovia” de la UPV- TV Radiotelevisión, y de la “Voz de Almería”, dónde escribe una columna semanal sobre sexualidad.
Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la fenomenología del Sexting, en el Departamento de Educación de la Universidad de Almería. Investigación destinada a establecer un diagnóstico de la situación, acerca de ésta nueva práctica, en España, al tiempo que interviene en IES, educando en un uso responsable de las nuevas tecnologías por los menores.
En 2013 ha participado como miembro del comité científico y organizador del VI Congreso de Educación Intercultural, presentando además algunos artículos de investigación, todavía pendientes de publicar. Así mismo ha publicado junto al Dr. Bataller el poster científico “Eros en las diversidades sexuales” en las IV Jornadas Internacionales de Investigación Sexológica, producto del trabajo de investigación realizado para la obtención del TFM “Erotofília-Erotofobia en las Diversidades sexuales y su relación con la asertividad y el deseo sexual”.
Es creadora de www.erosypsique.es , página web destinada a ser un espacio de reflexión y exposición en torno a las diversas inquietudes relacionadas con la sexualidad.
Es una profesional responsable, comunicativa y comprometida con los actuales problemas sexuales y de relación de pareja, así como con la visión de la sexualidad de nuestra sociedad. Títulos y diplomas de Postgrado: – 2012 MASTER OFICIAL EN SEXOLOGÍA. Premio Mejor expediente académico 2010-2012. Universidad de Almería. – 2012 Acreditación para el ejercicio Actividades Sanitarias. Su número de colegiación es CV-08828. – 2007 Curso De Aptitud Pedagógica para La Docencia en Enseñanza Secundaria “CAP”. Universitat d` Alacant. – 2002 Diploma en Gerontología Social. Fundació Universitat-Empresa ADEIT. – 2001 LICENCIADA EN PSICOLOGÍA. Universidad de Valencia.
Cursos, jornadas, y formación complementaria: – II y IV Jornadas “Investigación Sexológica Seis-Ual”. SEIS (Sociedad Española de Intervención en Sexología). Universidad de Almería. – Afectividad, emociones y relaciones de pareja. Servicio de Extensión Universitaria. Valencia. – Tratamiento cognitivo-comportamental de la Ansiedad Generalizada”. ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos). Valencia. – Tratamiento cognitivo-comportamental de la Depresión. Servicio de Extensión Universitaria. Valencia. – Curso “Hipnosis clínica”. Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. – Curso “Malalties Cróniques”. Organizado por La Nau dels Estudiants (Universitat de València). Valencia. – Jornadas “Respostes a la violència contra les Dones”. Organizado por el Ayuntamiento de Quart de Poblet. Valencia. – Curso “De la utilidad de politizar la situación de las mujeres”. Patronat Sud-Nord. Solidaritat y Cultura. Fundación general de la Universidad de Valencia. – Formación en atención psicológica en el “Teléfono de la esperanza”. Duración 5 meses. Valencia.