La violencia contra la mujer abarca numerosas formas: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica y otras violencias invisibles; pues se manifiestan de forma muy sutil en numerosos comportamientos de nuestro día a día.
Tener en cuenta la salud sexual significa aprender a manejar tanto el cuerpo como las emociones que resaltan las sensaciones y, lo cierto, es que tenemos analfabetismo emocional, carecemos de una educación sexual que incida en el manejo de la construcción de las identidades que son las que significan el cuerpo y lo que hacemos con el mismo.
Declaración suscrita por los participantes del 24ºCongreso Mundial de la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS), durante el Congreso Mundial de Salud Sexual, celebrado en la Ciudad de México.
Los Derechos Sexuales, aprobados en el XIII Congreso Mundial de Sexología de Valencia celebrado en 1997 .y ratificados en el XIV Congreso Mundial, Hong Kong, en 1999 establecen como derechos humanos -inherentes por tanto a todas las personas y de…
Los efectos tras el COVID-19: La Sexualidad humana implica comunicación, intimidad, afecto y placer. Se impone conocerse, ligar, comunicarse, mantener relaciones sexuales utilizando las nuevas tecnologías, las redes sociales, formas de contacto como el sexting (una vez asegurado el compromiso de privacidad), los nudes, los juguetes sexuales, etc.
La Salud Sexual ya la definió la OMS en la década de los años 70, habiendo hecho revisiones a lo largo de estas décadas como la OPS y La WAS.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (W. A. S.) desde el año 2010 celebra el Día Mundial de la Salud Sexual el 04 de Septiembre. En este Link tenéis más información de los lemas http://www.diamundialsaludsexual.org/
SxlgSF se une a la celebración y la difusión en las redes sociales y en los medios de comunicación que este año 2013 el lema es » para lograr la Salud sexual, ! esCOGE tus Derechos Sexuales y tómate la foto».
En Este link encontrarás una introducción a los DDSS para que los conozcas y los defiendas.Son Derechos Universales y se redactaron en Valencia en 1997 en el XIII Congreso Mundial de Sexología.
Feliz día de la Salud Sexual para todas las personas y la Defensa y difusión de los DDSS es nuestro objetivó principal junto a la Defensa de la Salud Sexual.
04 septiembre 2013.
Dr.Vicent Bataller I Perello Presidente de Sexólogos Sin Fronteras