Una vez más , nuestro presidente de SXLGSF, Dr Vicent Bataller Perelló, ha tenido el honor de formar parte del Comité Científico de este Congreso bianual que la federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) organiza ya desde hace más…
La Salud Sexual ya la define la (O.M.S.1975), la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos sexuales, son objetivos centrales de nuestra entidad. Los Derechos Sexuales se proclamaron el 29.06.1997. XIII Congreso Mundial de Sexología W.A.S que tienes…
SxlgSF, en colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Carcaixent (Valencia), pone en marcha el servicio Infosexualitats. InfoSexualitats es un servicio telemático de orientación e información en materia de sexualidad y derechos sexuales, dirigido a toda la ciudadanía…
Guía didáctica editada para jóvenes y adolescentes, en 2002. Actualmenet se puede solicitar copia en el sitio web del Colectivo SIDA-Studi. SIDA STUDI es una ONG creada el año 1987 en Barcelona que trabaja en la capacitación de las personas…
‘LA ERÓTICA DEL OTOÑO’ SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES 28 de octubre de 2022, a las 12h, en Centro Público de Educación Personas Adultas, ‘Font De Sant LLuís’. C/Pintor Gassent, 8 1er. piso. València A cargo del Dr. Vicent Bataller…
Con motivo de la exposición, desarrollada en el Ayuntamiento de Gandía, para celebrar del XXV aniversario de los Derechos Sexuales, surge la segunda edición de esta guía imprescindible para abordar la sexualidad humana a lo largo de todas las etapas de su existencia, pensada para ofrecer al alumnado y profesorado una adecuada información sexual favorecedora del desarrollo bio-psico-social de la salud sexual.
La sexualidad es inherente a todo ser humano, por eso no sólo está presente en la
juventud, también pulsa en la vida de las personas mayores, en las personas con
necesidades especiales, en la infancia, en las personas adultas. Lo que ocurre es que su
expresión es diferente en cada persona, edad, cultura.
La información sexual y la salud sexual de las personas sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país, y en muchos países de nuestro entorno, considerados como avanzados. Todavía demasiadas personas creen erróneamente que la información sexual y/o educación sexual estimula la curiosidad y el impulso genital, sin embargo, diferentes autoras/es expertas/os en sexología afirman que: ES EL OCULTAMIENTO de la sexualidad, el RODEARLA DE SILENCIO, LO QUE CREA IDEAS TOTALMENTE CONFUSAS O LLEVA A SOBREVALORARLA, y también a INFRAVALORARLA, en el sentido que todo el mundo cree SABER de sexualidad humana. Lo cierto es que muchas personas sabemos cómo reproducirnos y pocas saben de sexualidad. Y cuando la realidad se desconoce, difícilmente puede ser COMPRENDIDA, ASUMIDA Y GOZADA.
Si deseamos Igualdad en nuestras relaciones interpersonales, vivir la intimidad con goce y placer, la única vacuna preventiva es la educación, el conocimiento acerca de la sexualidad humana.
En lo erótico todas las personas somos vulnerables y es mejor cuidarnos a que nos cuiden, conocer nuestro cuerpo, sus emociones, su respuesta sexual, nuestros deseos, nuestras fantasías, expresarlas más allá de lo que se espera de ti como chica o chico. Todas desde que nacemos hasta que morimos somos personas sexuadas construidas de forma mixta en lo masculino y en lo femenino.
Expresar la erótica propia y de manera satisfactoria es lo que te da el conocimiento y la información veraz al plural de las sexualidades.
Derechos sexuales y salud
Conocer, difundir y trabajar sobre los derechos sexuales desde la educación sexual en la infancia, pre-adolescencia, adolescencia y juventud supone una garantía para el desarrollo como personas sexuadas, donde la igualdad, las relaciones de equidad entre los géneros, la coeducación y la garantía de los derechos sexuales sean los pilarespara hacer personas adultas, autónomas y responsables de su propia sexualidad.
La promoción de la salud sexual fomenta la calidad de vida y la realización de la paz. La salud sexual no puede alcanzarse en tanto las personas no estén libres de estigma, discriminación, abuso, coerción y violencia sexuales.
Hay que abogar por la salud sobre la base de los derechos humanos y la solidaridad, establecer normas reguladoras y leyes que garanticen un alto grado de protección frente a posibles daños y la igualdad de oportunidades para la salud y el bienestar de todas las personas, asociarse y establecer alianzas con organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales e internacionales y con la sociedad civil para impulsar medidas sostenibles en el ámbito de la promoción de la salud sexual, también tiene que ser un compromiso de toda la ciudadanía, incluidas las personas mayores.
En esta segunda edición del libro De la Sexualidad a las Sexualidades han sido adaptadas y modificadas las direcciones útiles de interés en el ámbito de la Salud Sexual, los Derechos Sexuales, la Igualdad, la comunidad LGTBI, los Centros de Salud Sexual y reproductiva, la educación, la juventud, asociaciones referidas a la ciudad de Gandía y a su comarca; por ser este municipio quien nos ha brindado el apoyo para esta edición.
Autor: Profesor Doctor Vicent Bataller i Perelló
Sexólogo. Psicoterapeuta. Profesor universitario de Sexología
Universidades de Almería, Mérida y Sevilla.
Presidente de Sexólogos sin Fronteras
info@sxlgsf.org / sxlgsf@gmail.com
963 74 63 88 – 650 924 696